Un saludo
Svidler,Peter (2747) -
Ponomariov,Ruslan (2735) [A29]
European
Club Cup Open 2012 Eilat (5), 15.10.2012
Nos encontramos en una posición temática de
algunos esquemas de inglesa con la ruptura d5 del negro.Vemos un choque entre
varios elementos:
1) Pareja de alfiles blanca contra caballos negros
centralizados.
2) Control central aún por decidir.
¿Cómo debería continuar el
blanco y por qué? Demostrarlo con variantes si es necesario.
11. f3! Un
movimiento poderoso y muy profundo. Parece que el blanco juega contra toda
lógica y cierra su alfil de g2 (que tenía una buena diagonal) y además quita
una casilla a su caballo.¿Cuál es entonces la idea? Primero se defiende la
amenaza sobre e2, y además el blanco prepara el avance en el centro de sus
peones.Los caballos negros sólo podrán luchar contra la pareja de alfiles si
mantienen puntos fuertes en el centro. Pero Svidler va a demostrar que los
caballos no podrán mantenerse en el centro [11.d3 defendería e2, pero el negro
puede buscar rápido el cambio del alfil de fiancheto 11...Dd7 12.e4 Cf6 13.f3
Ah3 esta es la opción extra que tiene el negro con respecto a la partida. La
previsión de Svidler se demuestra ahora fuerte. Aunque el blanco mantiene aquí
también una ligera ventaja, la defensa negra es algo más sencilla. 14.Ae3 con
ligera ventaja] 11...Ae6 12.e4 parte principal del plan. Se expulsa el
caballo de su fuerte punto central y se gana espacio. 12...Cb6 13.d3 otro
detalle del plan blanco. Se refuerza e4 y se prepara f4. El avance del centro
es cada vez más fuerte, y no existe en el centro ningún punto para los caballos
negros. Por otro lado se podría pensar que d3 ha quedado retrasado. Pero si
analizamos en profundidad la posición veremos que no es una "debilidad
real" pues el negro no puede incrementar la presión sobre este peón.
13...Dd7
ahora el cambio de alfiles con Ah3 no es tan efectivo, pues el avance del
blanco es muy rápido 14.f4 f5?! Ponomariov no quiere morir aplastado y
busca su contrajuego y casillas para sus caballos. Sin embargo el blanco está
preparado para el juego directo y su centro y pareja de alfiles cobra ahora aún
más importancia [14...Ah3 15.Axh3 Dxh3 16.f5 dejando a la dama negra fuera de
juego y ganando más espacio. El blanco juega por todo el tablero. No sólo puede
presionar en el flanco de rey, sino que también atacará en el flanco de dama
(con a4-a5,Tb1,Db3). La ventaja es evidente por todo el tablero.; 14...f6 la defensa
pasiva era el mal menor, pero el blanco controla todo el tablero. 15.Tb1
seguido de a4-a5, o la preparación del avance d4. La actividad de los caballos
negros es triste, y una clara demostración de la fuerza del plan de Svidler].
15.g4!?
Una interesante idea. La apertura del centro ya era bueno pero Svidler no
quiere dar ninguna casilla a los caballos negros, y por ello opta por esta
jugada que consigue mantener el centro flexible, y ganar aún más espacio con f5
[15.fxe5!? era una jugada natural 15...fxe4 (15...Cxe5 16.d4 Cg4 17.e5 f5 es
una clara debilidad y además el centro blanco empieza a movilizarse. 17...Cc4 (17...c6
18.h3 Ch6 19.Cd3 y el salto a c5 es muy fuerte) 18.De2) 16.Axe4 Cxe5
17.d4 Cg6 18.Axb7 Tab8 quizá el blanco temía el contrajuego negro por las casillas blancas (c4, d5) 19.Ag2 Ac4 (19...c5!?)
20.Cd3 Cd5 y el blanco aún debe tener cuidado] 15...fxe4 [15...fxg4
era la alternativa 16.f5 Af7 17.Dd1 h5 (17...Ah5 18.h3!? gxh3 19.Dxh5 hxg2
20.Rxg2 con fuerte ataque por "h" y "g". El control central
del blanco le permite atacar por el flanco sin miedo a contragolpes centrales)
18.h3! gxh3 19.Axh3 el blanco jugará Rh2-Tg1 con ataque demoledor. El blanco
puede pasar todas las piezas al flanco de rey, mientras que las piezas negras
son espectadores en el otro flanco (¡qué panorama los caballos negros!)
19...De7 20.Rh2 Rh8 21.Tg1 Cd7 22.Tb1 b6 23.Tb2 más piezas al ataque. La
ventaja de espacio permite este traslado fácil y rápido de piezas de un flanco
a otro. Tras Tbg2-Ag5-Cf3- Dd2 (o Tg5-Txh5)....el negro no podrá parar el
huracán que le viene encima. El blanco tiene demasiadas formas de atacar el
flanco de rey rival] 16.f5! Af7 [16...exd3? la intermedia negra se
encuentra con la otra intermedia.... 17.fxe6!] 17.Axe4 Cd5?! El negro
por fin consigue un punto para el caballo, pero quizá es demasiado tarde. El
blanco tiene muy buenas opciones de ataque en el flanco de rey. Sus 2 alfiles,
Rf1, caballo y dama pueden apoyar este ataque. Hay que jugar por nuestro flanco
fuerte, y Svidler comprende muy bien sus ventajas en el flanco de rey [17...Ad5
era obligado para luchar contra la ventaja central blanca 18.Cf3 y el blanco
mantiene al menos una ligera ventaja] 18.g5! g6 se evita el avance g6
blanco, pero se da un punto de contacto, y un tiempo para el ataque blanco.
19.Cg2!?
Es el momento de mejorar más piezas y llevarlas a los puntos débiles del
rival [19.f6 era otra idea, para jugar por la debilidad del punto g7. Pero
Svidler prefiere mantener las opciones intactas y trasladar más piezas al
ataque].
19...Cce7!? Ponomariov es un jugador muy tenaz y demuestra a
tiempo que comprende las dificultades de la posición y quiere pasar al
contraataque 20.f6?! [20.fxg6! parece más lógica ahora. Si no se hizo f6
antes, ¿por qué hacerla ahora que el negro tiene un buen bloqueo con Cf5? El
blanco abre columna y diagonales para los alfiles. 20...Axg6 21.Aa3! Se
presiona en e7,d5 y "f", y no se deja un juego fácil a los caballos
negros.] 20...Cf5 21.Tb1 c5!? 22.Tf2?! una jugada mecánica que pierde un
tiempo y no previene la reacción rival 22...Cd6! 23.Af3?! c4! empieza el
contraataque negro 24.dxc4 Cxc4 De repente los caballos negros han
conseguido las casillas centrales que no tuvieron anteriormente. El blanco no
ha sido exacto en las últimas jugadas 25.Dd3 e4?! el negro se deja llevar
por la actividad que estaba consiguiendo y hace una jugada "demasiado
alegre". La idea es correcta, pues se abre la columna y se cede la casilla
al caballo, pero no había prisa en este avance [25...Tac8! consolidaba el
caballo y preparaba e4 en mejores condiciones] 26.Axe4 Ce5 27.Dg3 Tac8
28.Ad2 [28.Ab2!] 28...Dg4? otro error. El problema del cambio debe
tratarse con mucho cuidado en la partida. El negro tenía una peligrosa
iniciativa, y podía jugar sin cambiar damas, creando así problemas al rival. Tras
el cambio de damas el final es cómodo para blancas, que tienen peón de ventaja,
la pareja de alfiles, y un poderoso peón en f6. Seguramente un cálculo erróneo
llevo al negro a realizar el cambio de damas [28...Cg4! 29.Te2 Cgxf6 la
presencia de las damas permite esta combinación que mantiene compleja la
partida 30.gxf6 Cxf6 el ataque sobre e4 y d2 obliga al blanco a un juego
preciso 31.Txb7 (31.Af3 Txe2 32.Axe2 Dxd2 ahora se ve la importancia de
la dama) 31...Cxe4 32.Txd7 Cxg3 33.Txe8+ Axe8 34.Te7 Cf5 35.Txa7 Ac6 y
el negro tiene muy buenas opciones en el final. Alfil y caballos fuertes, y la
torre que se activará por e8-e2 o por b8-b2 (o b1)] 29.Dxg4 Cxg4 30.Te2 Cxc3
[30...Cgxf6 ahora falla 31.gxf6 Cxf6 32.Af3] 31.Axc3 Txc3 32.Txb7+- el
blanco tiene un sano peón de ventaja, y el caballo en g4 fuera de juego 32...h6
[32...Tc1+ 33.Ce1 quizá esta jugada es la que escapó al análisis anterior
del negro] 33.h3! un cálculo exacto para rematar la partida 33...Txh3
[33...Tc1+ 34.Ce1 Ce5 35.gxh6 Rh7 36.Ad5] 34.Ad5! Txe2 35.Axf7+ Rf8
36.Axg6 ¡muy bien calculado! Las amenazas de mate y la fuerza de los peones
pasados rematan esta interesante partida 36...Te8 37.Tf7+ Rg8 38.Tg7+ Rh8
39.Th7+ y el negro abandonó ante el avance f7+ 1–0
0 comentarios:
Publicar un comentario