Saludos amigos del blog de
EMEA, próximamente saldrá de nuevo
la Newsletter de El Método en Ajedrez, la
cual, como siempre, traerá interesantes secciones que le permitirán mejorar su
ajedrez. Mediante este servicio
pretendemos establecer este canal de comunicación con todos vosotros que, de
una manera o de otra, os habéis sentido interesados por nuestra propuesta en El Método en Ajedrez. Por lo que hoy les
traigo el fragmento final de la partida modelo de la Newsletter de mayo de 2013 que demuestra el método de enseñanza que
empleamos en EMEA y que les
recomendamos a todos los amantes del juego ciencia.
El ex-campeón mundial Ruslan Ponomariov es un
exquisito jugador posicional y en la siguiente partida nos da una lección
magistral del juego con un centro fuerte:
1) Crea un centro de peones
2) Lo sobredefiende de las posibles ideas de presión
del rival y lo consolida
3) Lanza un fuerte ataque apoyado en la ventaja de
espacio y el centro de peones, que va avanzando abriendo líneas y restringiendo
el juego de las piezas rivales
Pero antes de continuar, te proponemos que observes
una de las posiciones claves de la partida. El negro acaba de jugar Tf8, y le
toca al blanco, que debe continuar ejerciendo presión sobre la posición enemiga
y, sobre todo, debe intentar aprovechar
su principal ventaja estratégica. ¿Cuál es? Seguramente esta forma de
razonar ya les será familiar a todos nuestros alumnos de EMEA, muy
especialmente a quienes ya hayan trabajado las unidades 1, 2 y 3 de El Método
en Ajedrez.
¿Cómo jugarías con blancas? Por favor dedica 10 minutos a pensar en la posición antes de pasar a la siguiente página,
empleando el método de pensamiento que te hemos propuesto en las Unidades 1 y
2. ¿Cuál es el plan blanco? ¿Qué le interesaría al negro? ¡Juega como
Ponomariov!
Posición tras 28. ...Tf8
A) Desarrolla y anota tu plan de juego, así como las
características de la posición para cada bando:
B) Anota tu jugada:
Veamos lo que sucede.
28...Tf8 [Llega un momento clave y
muy didáctico. Cuando un centro de peones es fuerte su avance puede ser
demoledor, y Ponomariov lo demuestra con fuerza....]
[28...f5 si el negro quería jugar con f5(como
sucedió después) este era el momento adecuado. Se entrega un peón, pero al
menos el negro puede intentar luchar por complicar un poco la partida 29.exf6
gxf6 30.Txf6 Tg8 31.Tf8!? Txf8 32.Dxf8+ Dxf8 33.Txf8+ Rg7 34.Tf4 y el blanco
aún debe mostrar su técnica en el final]
29.d5! f5 [demasiado tarde]
[29...exd5 se encontraría con otro
"mazazo" 30.e6! Dxe6 (30...fxe6 31.Txf8+; 30...Tc7 31.Txf7 Txf7
32.exf7 Df8 33.Df5 y el mate no puede pararse) 31.Af5 ganando la
calidad y entrando luego en f7]
30.exf6 Txf6 31.Te1! [las debilidades negras son irreparables. No sólo e6 está clavado, sino que
el rey negro está en graves problemas en cuanto las blancas consigan montar la
"batería" de dama y alfil.]
31...Td6 32.De3 Txf4 33.Dxf4 Ac8 34.h5 [no hay que dar opciones al rival. La amenaza es De4, y ahora no existirá
defensa sencilla con g6]
34...Td8 35.De4
la posición negra se derrumba. ¡Gran demostración de
fuerza del centro blanco!. Ponomariov lo ha ido consolidando poco a poco y
apoyado en él hemos conseguido después avanzarlo y conseguir un ataque
demoledor]
35...g6 36.hxg6 [llega
el final]
36...Df6 37.gxh7 Ad7 38.Tf1 Dg7 39.dxe6 Axe6 40.Dxe6
Dd4+ 41.Tf2 Tf8 [41...Dxd3 perdía tras 42.De5+ Rxh7 43.Tf7+ Rg6
44.Tg7+ Rh6 45.Dg5#]
42.Af5 [42.De5+ era una forma aún
más graciosa de terminar la partida 42...Dxe5 43.Txf8+ Rg7 44.h8D#]
1–0
0 comentarios:
Publicar un comentario